Grandes Noticias > General
Los números del acuerdo con el FMI
El gobierno pidió aproximadamente U$S 21.000.- millones y debemos devolver más de U$S 43.000.- millones en 10 años

El Gobierno argentino acordó con el FMI un nuevo préstamo que contempla un desembolso inicial de U$S 12.151 millones, el 60% del total del programa.
La Argentina se comprometió a reformar el sistema jubilatorio para diciembre de 2026 y a mantener la cobertura de programas sociales, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, en al menos el 95% del valor de la canasta básica alimentaria.
El organismo también planteó la necesidad de implementar una reforma laboral, que incluya cambios en los esquemas de contratación de empleados y el pago de salarios.
Los desembolsos inicial del FMI, según el acuerdo, será de U$S 12.151 millones, lo que representa el 60% del total del programa. Luego, sujeto a que se aprueben las revisiones, el país recibirá US$ 2.028 millones en junio de 2025, U$S 1.012 millones en noviembre de 2025 y U$S 723 millones por semestre a partir de 2026.
De esta manera, en los primeros 12 meses del acuerdo el organismo desembolsará el 75% del préstamo y el 25% restante estará distribuido en 7 desembolsos semestrales entre 2026 y 2029.
El nuevo programa se extenderá durante 4 años, lo que implica que habrá 9 revisiones por parte del organismo. La primera revisión se llevará a cabo a mediados de junio, dentro de 2 meses, mientras que la segunda se realizará en noviembre (5 meses después). Luego de estas 2 primeras revisiones, el programa adopta un ciclo semestral de revisiones (cada 6 meses) que evalúan los criterios de desempeño del trimestre anterior.
Criterios de desempeño para las revisiones. El acuerdo establece metas relacionadas con el superávit fiscal, el que deberá llegar a $ 10,5 billones en diciembre de 2025; la deuda flotante (obligaciones pendientes de pago), que deberá situarse en los $ 6,3 billones en diciembre de 2025; y las reservas internacionales netas deberán pasar de un rojo de U$S 4.900 millones a fines de marzo de 2025 a un saldo positivo de U$S 4 mil millones en el mismo período.
También prevé que, desde junio de 2025 hasta marzo de 2026, no debe haber financiamiento del Banco Central al Tesoro de la Nación.
Repagos del préstamo. El acuerdo cuenta con un período de gracia de 17 meses ya que los repagos comienzan en septiembre de 2026; y se terminaría de pagar en 2038. En base a este cronograma, se superpondrían los pagos del acuerdo firmado en 2022 y el nuevo pacto entre 2029 y 2035.
La Argentina deberá desembolsar U$S 833 millones en 2026; U$S 3.250 millones (2027); U$S 4.842 millones (2028); U$S 6.074 millones (2029); U$S 7.137 millones (2030); U$S 7.319 millones (2031); U$S 6.667 millones (2032); U$S 4.432 millones (2033) y U$S 2.886 millones (2034). En total, el país pagará U$S 43.442 millones en ese período.