Grandes Noticias > Internacionales

Sigue el genocidio de Israel hacia Gaza

 

Al menos 81 palestinos han muerto en Gaza por ataques israelíes y hambruna forzada desde el amanecer mientras el ejército israelí decía que había iniciado las primeras etapas de su asalto planeado para apoderarse del mayor centro urbano del enclave, la ciudad de Gaza, donde cerca de un millón de personas permanecen en condiciones peligrosas.

Otros tres palestinos murieron de hambre el miércoles en el enclave asediado, lo que eleva el total de muertes relacionadas con el hambre a 269, incluidos 112 niños.

Los ataques israelíes incluyeron un ataque contra una tienda de campaña que albergaba a palestinos desplazados en el sur de Gaza, en el que murieron tres personas.

Mohammed Shaalan, destacado exjugador de baloncesto de la selección palestina, fue la última víctima de los tiroteos en los puntos de distribución de ayuda de la GHF, tras ser abatido a tiros por las fuerzas israelíes en el sur de Gaza. Al menos 30 solicitantes de ayuda fueron asesinados el miércoles.

Gaza se ha visto acosada por la hambruna mientras el severo bloqueo y los continuos ataques de Israel han cortado el suministro de alimentos, combustible y médicos.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió que la desnutrición está aumentando en Gaza debido al continuo bloqueo israelí a la ayuda. «No se trata solo de hambre. Es inanición», declaró el PMA.

“La desnutrición es un asesino silencioso”, afirmó la agencia, señalando que causa “daños en el desarrollo de por vida” y debilita el sistema inmunológico, “haciendo que las enfermedades comunes sean mortales”.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) dice que casi uno de cada tres niños palestinos en la ciudad de Gaza está ahora desnutrido.

El grupo israelí de derechos humanos Gisha ha desmentido una serie de puntos de vista del gobierno israelí que buscan minimizar y evadir la responsabilidad por la crisis de hambruna que se desarrolla en toda Gaza.

A pesar de la afirmación de Israel de que las Naciones Unidas son las culpables de la falta de ayuda humanitaria que entra a la Franja de Gaza, Gisha dice que “Israel ha utilizado su control sobre la entrada de la ayuda como un arma de guerra desde el primer día” de su ofensiva militar.

“Israel ha creado y sigue creando condiciones que hacen casi imposible la transferencia de ayuda a Gaza”, afirmó.

Mientras tanto, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha reiterado sus llamamientos a un alto el fuego inmediato y ha calificado de terribles las condiciones en las que trabaja su personal en Gaza.

“Estamos trabajando en condiciones catastróficas”, dijo el Dr. Hind, un médico de UNRWA en Gaza.

Otro trabajador de la salud dijo que el personal a menudo caminaba distancias “bajo el sol abrasador” solo para llegar a sus puestos antes de trabajar para brindar atención “a nuestra gente que necesita ayuda urgentemente”.

Mientras tanto, la defensa civil de Gaza ha hecho sonar la alarma por la gravedad de la crisis de combustible en el enclave, afirmando que la falta de combustible está comprometiendo su capacidad para responder a situaciones de emergencia y rescate.

“En numerosas ocasiones, nuestros vehículos se han detenido camino a las misiones, algunos por escasez de combustible y otros por falta de repuestos para el mantenimiento”, declaró la defensa civil. “Nos enfrentamos a importantes desafíos humanitarios ante la constante amenaza de una escalada en la guerra de exterminio israelí”.

Otra ola de 'desplazamientos masivos'
Los ataques se producen al tiempo que el ejército israelí anuncia que llamará a 60.000 reservistas en las próximas semanas para impulsar un plan para tomar la ciudad de Gaza, que ha sido objeto de incesantes ataques durante las últimas semanas. Un portavoz militar afirmó que las primeras etapas del asalto a la ciudad han comenzado.

Se informa que cerca de un millón de palestinos están atrapados en la zona, donde los tanques israelíes se han acercado al centro de la ciudad esta semana. Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su preocupación por las operaciones del ejército en la ciudad de Gaza, que, según él, provocarían un nuevo desplazamiento masivo de personas que han sido desplazadas repetidamente desde el inicio de la guerra.

Hani Mahmoud, de Al Jazeera, informando desde la ciudad de Gaza, dijo que las fuerzas israelíes han estado intensificando los ataques en el barrio Zeitoun de la ciudad de Gaza, así como en Jabalia, en el norte.

“Eso incluye las continuas explosiones causadas por las demoliciones sistemáticas de viviendas. Esta es una estrategia muy efectiva del ejército israelí, que se centra en un objetivo principal: vaciar la Franja de Gaza de su población privándola de algo tan básico como una vivienda”, dijo Mahmoud.

“La gente está dejando atrás sus pertenencias, los alimentos que lograron conseguir en las últimas semanas”, añadió.

Los familiares de los cautivos israelíes detenidos en Gaza han condenado la aprobación por parte del Ministerio de Defensa israelí del plan para apoderarse de la ciudad de Gaza y han acusado al gobierno de ignorar una propuesta de alto el fuego aprobada por Hamás, diciendo que era "una puñalada en el corazón de las familias y el público en Israel".

Hamás afirma que el avance del ejército israelí en la ciudad de Gaza es una clara señal de que Israel planea continuar “su brutal guerra contra civiles inocentes” y tiene como objetivo destruir la ciudad palestina y desplazar a sus residentes.

“El desprecio de Netanyahu por la propuesta de los mediadores y su falta de respuesta a la misma demuestra que él es el verdadero obstruccionista de cualquier acuerdo, que no le importan las vidas de [los cautivos israelíes] y que no toma en serio su regreso”, dijo el grupo palestino.

La ofensiva en la ciudad de Gaza, anunciada a principios de este mes, se produce en medio de una creciente condena internacional a la prohibición de Israel de que alimentos y medicinas lleguen a Gaza y de temores de otro éxodo forzado de palestinos.

“Lo que estamos viendo en Gaza es una realidad apocalíptica para los niños, sus familias y esta generación”, declaró Ahmed Alhendawi, director regional de Save the Children, en una entrevista. “La difícil situación y la lucha de esta generación de Gaza es indescriptible”.

Mientras tanto, los mediadores siguen realizando esfuerzos para lograr un alto el fuego en la guerra que dura 22 meses.

Qatar y Egipto han dicho que han estado esperando la respuesta de Israel a la propuesta, que Hamás había aceptado a principios de esta semana.

El último marco exige una tregua de 60 días, un intercambio escalonado de cautivos y prisioneros palestinos y una mayor accesibilidad a la ayuda.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no ha hecho comentarios públicos sobre la propuesta, respaldada por Estados Unidos. La semana pasada, insistió en que cualquier acuerdo debe garantizar la liberación inmediata de todos los rehenes y conforme a nuestras condiciones para el fin de la guerra. Ha habido informes adicionales de que el gobierno de extrema derecha se mantiene firme en esa postura.

Marwan Bishara, analista político senior de Al Jazeera, dijo que los estados árabes deben presionar a Estados Unidos para que Israel acepte un alto el fuego.

“Claramente, los israelíes tienen dos opiniones: una es retirar a los reservistas, emitir los planes, aprobar los planes para reocupar directamente la Franja de Gaza [y] trasladar a su gente del norte al sur en preparación para la limpieza étnica de Gaza”.

“Por otro lado, existe, por supuesto, la presión interna… [y] la idea de que Israel puede lograr la liberación de algunos rehenes con vida y participar en algún tipo de acuerdo a más largo plazo”, dijo Bishara.

“Sin presión árabe sobre Washington, creo que los israelíes probablemente optarán por el primer escenario”.

La guerra genocida de Israel ha matado a más de 62.122 palestinos, dijo el Ministerio de Salud de Gaza.

 

 

ROSARIO CLIMA

Recientes