Grandes Noticias > Política

Frenan Presupuesto 2026?

Con el resultado de las legislativas ya sobre la mesa, los libertarios en Diputados presionan para que el tratamiento del Presupuesto 2026 se postergue hasta la nueva composición parlamentaria.

 

Con el panorama político redefinido tras las elecciones legislativas, el oficialismo en la Cámara de Diputados ya se mueve como si fuera 10 de diciembre. Aunque el recambio parlamentario aún no se concretó, los libertarios comenzaron a operar bajo esa lógica, especialmente en torno a un tema clave: el Presupuesto 2026.

Esta semana será decisiva. El miércoles debería emitirse el dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, tal como se resolvió en la sesión del pasado 8 de octubre. Sin embargo, el clima en el Congreso es de incertidumbre: mientras la oposición insiste en cumplir con el cronograma acordado, el oficialismo quiere postergar el debate para que se realice con la nueva composición del Parlamento.

El presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, habilitó un canal para recibir propuestas de todos los bloques y hasta el jueves analizaba convocar a un encuentro informal con los jefes de cada espacio y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Aun así, el diálogo parece enfriarse, y la posibilidad de sesionar esta semana se aleja.

Desde Unión por la Patria, anticiparon que presentarán un dictamen propio. La diputada Julia Strada explicó que “tenemos enormes diferencias, al igual que el año pasado con el presupuesto de Milei. Entendemos que tiene que haber presupuesto, sobre todo porque la forma de ajustar del gobierno es usar la prórroga del vigente desde 2023”.

Por su parte, el Frente de Izquierda ya adelantó su rechazo al proyecto del Ejecutivo, mientras que el bloque de Encuentro Federal, que hasta antes de los comicios proponía una alternativa, desapareció de escena tras los resultados electorales. En la última reunión informativa, incluso, se notó una baja asistencia de los legisladores y sólo quedaron presentes los diputados libertarios.

Fuentes del radicalismo reconocieron a Tiempo que “hay vocación de sacar dictamen, pero si el gobierno no quiere no es muy razonable que saquemos despacho de un presupuesto que finalmente no nos gusta”. En el oficialismo sostienen que el Presupuesto 2026 debe discutirse con las nuevas mayorías, en un Congreso que, según sus proyecciones, será “más equilibrado y funcional a la gobernabilidad”.

Actualmente, la comisión está compuesta por 49 diputados. El peronismo tiene 20 representantes, frente a seis libertarios puros, y el resto se reparte entre los espacios provinciales, la UCR y los aliados de Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. Estos últimos habían propuesto incluir en el texto tres leyes que el gobierno de Javier Milei se niega a aplicar: Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Además, planteaban reducir del 1,5% al 0,9% del PIB el gasto fiscal estimado para 2026, pero no está claro si esa postura sigue vigente.

Otra incógnita son los legisladores que responden a los gobernadores, especialmente después del encuentro que Milei mantuvo el jueves con 20 mandatarios provinciales y la posterior salida de sus principales operadores políticos, Guillermo Francos y Lisandro Catalán, lo que generó aún más ruido dentro del oficialismo.

El calendario legislativo también juega su parte. Las sesiones ordinarias concluyen el 30 de noviembre, por lo que, si no se logra una sesión antes de esa fecha, el dictamen perdería validez. De suceder eso, el Ejecutivo tendría que recurrir a una prórroga del período ordinario o a una convocatoria a sesiones extraordinarias, como habilita el artículo 63 de la Constitución Nacional.

En medio de las tensiones políticas y los tiempos ajustados, el futuro del Presupuesto 2026 se define entre la estrategia del gobierno por ganar margen y la presión de la oposición por sostener el funcionamiento institucional del Congreso antes del recambio.

 

ROSARIO CLIMA

Recientes