Grandes Noticias > Tecnología

Límete a las pantallas

Diferentes gobiernos del mundo están dando un paso adelante con limitar principalmente las redes sociales

 

El gobierno danés anunció la prohibición de redes sociales para menores de 15 años y un retorno a los libros de texto en las escuelas, citando preocupaciones sobre la salud mental infantil causadas por los dispositivos móviles y la sobreexposición a pantallas. La primera ministra, Mette Frederiksen, afirmó que esta medida busca "robar la infancia" de los niños. La iniciativa también busca reducir el tiempo que los menores pasan frente a las pantallas, mejorando su concentración y habilidades sociales.

    • Prohibición de redes sociales: Se planea prohibir el acceso a redes sociales para menores de 15 años.
    • Retorno a libros de texto: Las escuelas volverán a utilizar libros de texto para disminuir la dependencia de las pantallas en el proceso de aprendizaje.
    • Justificación: La primera ministra y el gobierno argumentan que las redes sociales y los teléfonos móviles están afectando negativamente la salud mental y el bienestar de los jóvenes, causando ansiedad, depresión y aislamiento social, además de afectar su concentración.
    • Impacto social: Según el gobierno, esta medida busca promover un mayor contacto cara a cara entre los jóvenes, ya que el 60% de los jóvenes de 11 a 19 años prefiere quedarse en casa en su tiempo libre en lugar de reunirse con sus amigos.

Australia
Prohibición: Prohibición de redes sociales a menores de 16 años, a partir de noviembre de 2024, con la ley más estricta hasta la fecha.
Alcance: La ley no permite exenciones ni autorización parental para el acceso de menores de 16 años.
Implementación: Las empresas de redes sociales tendrán un año para implementar sistemas de verificación de edad, aunque se cuestiona la facilidad para eludir la ley.

China
Restricción: Desde 2021, restringe el acceso a las redes sociales para los menores de edad, exigiendo un documento de identidad.

Otros países
Irán, Corea del Norte, Turkmenistán y Uganda: Tienen prohibiciones continuas de acceso a plataformas de redes sociales.

Francia: Introdujo una legislación para bloquear el acceso a las redes sociales de niños menores de 15 años que no tengan permiso de sus padres.

Nueva Zelanda: Ha planteado la prohibición del acceso a las redes sociales a menores de 16 años.

Noruega: Ha declarado que seguiría los pasos de Australia en cuanto a la regulación de las redes sociales.

Consideraciones
Por qué las prohibiciones varían: Las legislaciones varían en alcance y rigor. Algunos países tienen prohibiciones totales, mientras que otros imponen restricciones de edad y requieren permiso parental.
Desafíos de implementación: La implementación de estas leyes enfrenta desafíos, como la dificultad para hacer cumplir las normas y la posibilidad de que se eviten mediante tecnologías como las VPN.
Otros países: Otros países que han tomado medidas similares incluyen a los países bálticos, con medidas para restringir el acceso a las redes sociales para niños menores de 12 años.

 

Beneficios principales:

✅Favorece la regulación del sistema nervioso (menos irritabilidad, más serenidad).

✅Mejora la conexión entre cuerpo, mente y emoción.

✅Aumenta la capacidad de atención y descanso real.

✅Disminuye la ansiedad.

✅Fortalece los vínculos familiares, promoviendo momentos compartidos y de presencia.

Recomendado para:

✅Niños y niñas que muestran irritabilidad, impulsividad o dificultades para desconectarse de las pantallas.

✅Adultos que buscan recuperar energía, enfoque y calma interior.

 

ROSARIO CLIMA

Recientes