Grandes Noticias > Política
Disidencias del peronismo por la ley sobre DNU
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación se reunió este martes para pasar a la firma el dictamen de la reforma a la Ley de DNU. El proyecto llegó de Diputados con reformas, tras el rechazo al artículo 3, pero los senadores decidieron que van a insistir con la redacción original.
El encuentro estuvo presidido por la cordobesa Alejandra Vigo (Unidad Federal), con el fin de poner en discusión el proyecto para reformar la ley de DNU que regresó desde la Cámara baja. En este marco, desde la oposición avalaron el despacho que insiste con la media sanción tal como fue aprobada en el recinto el pasado 4 de septiembre y quedó en condiciones de ser llevado al recinto.
La propuesta busca establecer que todo DNU tenga que ser ratificado por ambas cámaras dentro de los 90 días posteriores a su publicación; en caso contrario, el decreto quedará automáticamente derogado. “El rechazo del decreto por una de las Cámaras del Congreso de la Nación, o el vencimiento del plazo previsto, implicará su derogación”, señala el proyecto.
El artículo que fue rechazado por Diputados establecía que los decretos “se considerarán aprobados cuando así lo dispongan expresamente ambas Cámaras por la mayoría absoluta de los presentes, en un plazo de 90 días corridos contados desde su publicación en el Boletín Oficial”.
“Mi posición es insistir con el proyecto que obtuvo la media sanción aquí porque, a mi modo de ver, la medida sancionada en Diputados hace que el proyecto original pierda su valor y espíritu por el que obtuvo dictamen”, señaló la presidenta de la Comisión.
Esta postura fue respaldada por el presidente del bloque de la UCR, el correntino Eduardo Vischi, quien solicitó a sus pares "avanzar en un dictamen tal cual ha sido aprobado en esta cámara".
Sin embargo, surgió una disyuntiva desde Unión por la Patria, cuando la riojana Florencia López sostuvo que “insistir en el texto original sin escuchar a Diputados puede derivar en una ley poco duradera, ya que seguramente sería vetada por el presidente y en la Cámara baja sería difícil conseguir los votos necesarios”.
En ese sentido, la senadora del Frente Nacional y Popular dijo que firmarían un dictamen en disidencia, para “realizar un debate más profundo y continuar con la discusión, con el objetivo de que esta ley tenga una sanción definitiva a corto plazo”.
Cabe resaltar que desde Casa Rosada ya anticiparon que van a vetar la ley una vez que sea ratificada en el Senado. Sin embargo, lo debatirían en recinto recién luego del recambio legislativos, por lo que, de ser aprobada y luego vetada, el oficialismo ya tendría el número necesario de bancas para sostener el veto presidencial.



